Moralek...
Sentado en la misma banca...(¬ ¬)
1 de julio de 2011
Hoy no me encontré con nadie
hoy me di cuenta tengo que ir al oftalmólogo, el pc me está dejando ciego.
3 de enero de 2011
El Sr.Educado...
31 de julio de 2010
Retrogamer
(El resto lo publicaré en: DingooHK)
21 de julio de 2010
Quiero Omelette
eso para mi es como hablar de "omelette" y no poder definir lo que es un huevo.
19 de junio de 2010
Morbo
Ayer, de la nada, una compañera me preguntó si las personas que se tiran a la línea del metro morían electrocutadas o atropelladas por el vagón; respondí : “de las dos formas es indigno, queda todo con sangre”. Me retaron por ser tan morboso como para exponer lo de la sangre.
otra vez con los floristas
Me pregunto si las flores que riegan estos tipos que las venden en Avenida Recoleta sentirán lo mismo que yo después que baldean la calle, me refiero a “los pies mojados”.
18 de enero de 2010
13 de enero de 2010
Propósito “metral” para el 2010
Luego de todo un año 2009 mirando a la gente del metro, creo que ya tengo definidas cuales serán mis metas este nuevo año, entre ellas:
- Voy a usar un jockey a lo Daddy yankee a sabiendas que en el metro en el que viajo nunca llega el sol y le voy a pegar con la visera a cuanta persona pueda, una buena opción es mover la cabeza arriba y abajo como caballo.
- De igual forma, voy a usar lentes oscuros, de esos que no se ven los ojos y voy a buscar la mujer mas nerviosa e insegura para ponerme detrás de ella y hacerle dudar con la idea que la estoy mirando.
- Un clásico: me haré el dormido para no dar el asiento, aunque hace tiempo que no veo uno, de hecho estoy dudando que exista en el metro algo donde sentarse.
- Me abrazaré al pasamanos o a la barra, cual caño fuera, impidiendo que cualquiera se pueda afirmar, es más, creo que voy a elegir la hora “pic” para apoyar mi espaldita y ser el único que pueda usarlo, si no alcanzo, creo que sentarme en el suelo haciendo zancadillas puede ser una buena alternativa.
- Voy a ponerme un flamante traje rojo de “atención al cliente” o de guardia de seguridad y me voy a poner a conversar justo en el único torniquete de estudiantes de la estación con el técnico que arregla el torniquete del lado mientras la señora del aseo se le ocurre trapear la salida del siguiente.
- Una polera sin mangas para levantar los brazos al afirmarme de la barra horizontal poniendo mi hermosa axila peluda en la cara de algún pasajero puede ser un buen propósito.
- Ponerse en la puerta haciendo taco para entrar cuando se abren las puertas del tren, ejercitando mi paso de caballo, lentamente, mirando donde me voy a sentar mientras una larga fila detrás de mi queda abajo por el cierre de puertas me parece ideal.
- Mi sueño es el clásico pingüino, pararse con los pies separados, por lo menos es lo único que se puede hacer cuando ya no hay alternativas
- …
a ver si me vuelvo mas tolerante. digo…
6 de abril de 2009
Quiero ser Pergolero
Me gustaría ser como los pergoleros que toman tinetas llenas de agua y empujan los pétalos rancios por el piso hasta el desagüe del alcantarillado, sin pensar en lo ecológico o en el valor de lo viejo: solo dejar que se vayan las flores marchitas y que desaparezcan por la rejilla del borde de la cuneta.
Y crean magia, el verano parece invierno con el piso tan húmedo y resbaladizo; con las flores frescas de primavera que traen al hombro en sus canastos de mimbre y con la sonrisa que le sacan a las mujeres bellas que pasan y a quienes le ofrecen un clavel del tarro, con la única condición que extienda su mano y los mire a los ojos.
Ahí están el día de los muertos y el de la gloria, el de la madre y el 14 de febrero, entre llantos y alegrías...
Así, a veces debe ser bueno ser florista.
10 de enero de 2009
Como reparar CD/DVD dañados
24 de diciembre de 2008
Esa sustancia dispersa...(Feliz Navidad)
Hoy la vida se presenta de una forma extraña, sentí durante el día una suave melancolía, pero en el sentido mas romántico de la palabra; en el patio están aún los parásitos hambrientos que dejó mi perra muerta y que atacan como pirañas al que se acerque, pero supongo que no es más que una metáfora de mi vida, aunque la mascarilla, la cipermetrina, los guantes, el olor penetrante y la batalla que tengo que darle a las lentejas chupasangre son más que reales.
Pero ahora me toca cruzar la calle, lo único que me alegra es ese dulce aroma de la fábrica de pan de pascua; ese olor me llena los pulmones de aire y me hace olvidar el tiempo de espera que tiene el semáforo de tres tiempos para encender la luz verde y, de una ruin manera profana, me hace olvidar el nacimiento y el estado reflexivo que tienen estas fechas; es que ese olor me hipnotiza más que las luces de la casa de enfrente que parece que se estuviera incendiando con tanto brillo, más que la muñeca pelona y diabólica que mueve los brazos y dice "mami te quiero" y más aún que la mezcla de cientos de perfumes que llevan las mujeres en los brazos al pasar por una multitienda..; "¡¡pero si los vehículos pasan velozmente solo para servirme, para transportar ese aroma hasta mi!!".
Si me detuviera ahora, junto a mi expresión estarían dibujadas: unas cejas levantadas y un cuello erguido; para hacer la postal mas ridícula: mi voz entonaría un sonido idéntico al mugido de una vaca.
Casi tropiezo con la cuneta de enfrente, se me olvida que voy caminando, es que todo el resto de mis sentidos, fueron debilitados por el olfato que se portó de pésima forma mientras cruzaba la calle: succionó toda mi fuerza, tal como las lentejas chupasangre.
1 de septiembre de 2008
¿Cueca? Seráp, que más da…
Con el Transantiago tengo suficiente esquivando la naturaleza frontal de las Androides que de seguro ya no recuerdan ni como es la huella que les dejó el cordón umbilical, o las ginecoides que son peores, porque si llego a tocarlas chillan buscando a los guardias que de seguro me retendrían para acusarme de acoso, al final es como resolver uno de esos laberintos en los que si tocas uno de los bordes, simplemente, pierdes. Con todo, sigo buscando la masa pero ahora en una fonda dieciochera, aunque como siempre siendo el elemento entrópico del sistema, soy de los pocos giles que bailan cueca y mas bien por descarte que por gusto, luego de parecer el relleno de un muñeco de espuma, ese que meten a presión para que se vea gordito el peluche, termino en la pista pero para rellenar el local, todos apretados y lubricados con sudor para poder desplazarse a buscar alcohol o simplemente salir.
Suena cumbia, regaeton, merengue, corridos mejicanos y aún estoy tratando de moverme (bailar) con arritmia dentro de la nube de humo de cigarro; finalmente, el cargo de consciencia de los dueños les hace tocar el tres cuartos (6/8 diría yo) con un acordeón, la clásica cueca arribista con tono gangoso para que suene mas chora, instrumentos importados y huasos de ponchos multicolores que de seguro, nunca han visto un arado.
Pero la pista se convierte en un desierto, de pronto con mi novia somos los únicos que quedamos en el centro, así que hay que lucirse un poco, lo terrible es que la secuencia es demasiado repetida a la primera ronda ya estoy medio acalambrado, y obviamente sin espuelas no pienso hacer el ridículo de zapatear el “dos dos” así que los dos minutos de fama terminan por cansancio y con cara de “al menos alguien le hizo empeño”.
Creo que prefiero el verano pleno, en que la música “techno” hace que entren en contacto las neuronas muertas por los cuadernos, las memorias de cálculo y la interminable jornada frente al pc, es que al menos los movimientos de este ritmo al bailar son verticales y si logro ver algo, solo será una rubia voluptuosa con el pelo del color del charqui de caballo que casi se golpea el mentón con sus cualidades que estiran y contraen sus ligamentos suspensorios.
19 de agosto de 2008
En la soledad de mi Felicidad
Hoy solo andaba buscando “La Hermana”, de Sandor Marai, y bueno, hace bastante frío aún, tengo la cabeza con los adornos del aromo que sale cerca de la panadería así que por más que demuestro circunspección parado junto al librero, nadie me mira con mucho respeto.
Por más que busco mi libro, no logro encontrarlo, aunque en la soledad de mi empresa tengo mucho tiempo, nadie va a revisar los mismo que yo o estará esperando que me mueva de mi sitio para ensuciarse las manos trajinando libros sobre aperturas o novelas; obvio, son los “stand” de los libracos de autoayuda los que se llevan la atención y la popularidad, finalmente, esto se llena de vejetes que se agrupan tal cual los veo todos los días entrando a los vagones del metro, como si la felicidad se encontrara en una de esas hojas, perdida por ahí, escondida tras el marca páginas de una universidad en la que alguna vez se consultó, justamente, con el mismo objetivo : pavimentar la felicidad.
Pero aún me resulta extraño entregarme a esa idea, la gente mira las fotos del pasado como si esa misma placidez se hubiera quedado prendada en una hoja con más de doscientos colores o si esa tranquilidad fuera un objetivo a cumplir en un próximo vencimiento.
La felicidad está ahora, no fue, ni será; está sobre mí, serpentinamente, abriéndome la boca y mostrando mis dientes, llenando mis ojos de colores con su efecto alucinógeno poco encontraré por ahora en un libro de autoayuda o en una foto del pasado…
Aunque es poco lo que puedo esperar, mi mamá tiene unos lentes que hacen que se le vean los ojos gigantes y cuando entro a la casa tiene un libro con una tapa de colores, le corrí los dedos de las manos para poder entender el título de lo que ella lee, pero es fácil ver que dice “Mis zonas erróneas”.
Ahí me di cuenta que, en toda mi vida, tengo traidores y espías.
23 de junio de 2008
Soy Cabizbajo
Cigarros, envases y pañuelos; sin contar que cuando trabajaba en una industria, el callejón era ideal para los "románticos", que dejaban condones, y hasta calzones de unos apurados amantes, aparecian en la puerta.
Aunque no estodo negativo, siempre se encuentran pequeños tesoros, una moneda o un billete que se le cayó a algún comerciante envuelto con una boleta, pero lamentablemente, no tengo suerte, ya sabes... "mala suerte en el juego, buena suerte en el amor"
25 de mayo de 2008
Un Chiste de Jaimito...
Es demasiado mi nivel de ocio esta semana, así que aqui va un chiste de Jaimito:....
La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos:
Jaimito, ¿cuál es el problema?
Es que soy demasiado inteligente para estar en el primero básico.
Mi hermana está en tercero y yo soy más inteligente que ella. ¡Yo quiero ir en tercero también! La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección.
Mientras Jaimito esperaba en la antesala, la profesora le explica la situación al director. Éste le promete hacerle un test al muchacho, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en el primer grado.
Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al alumno y le hacen la propuesta del test que él acepta.
Inicia entonces las preguntas el Director: A ver Jaimito, ¿Cuánto es 3 por 3? -"9"-.
¿Y cuánto es 6 veces 6? -"36"-
El director continúa por casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercer grado debe conocer y Jaimito no comete ningún error.
Ante la evidente inteligencia del menor, el Director dice a la profesora:
Creo que tendremos que pasarlo a tercero. La profesora no muy segura, pregunta: - ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también? El director y Jaimito asienten.
Inicia entonces la profesora:
¿Qué tiene la vaca 4 y yo sólo dos?
Las piernas, responde Jaimito sin dudar...
¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
Los bolsillos, responde el niño.
¿Qué entra al centro de las mujeres y solo detrás del "hombre"?
Estupefacto, el director contiene la respiración...
La letra "E", responde el alumno.
¿Y dónde las mujeres tienen el pelo más crespo?
El director hace una mueca de asombro
En África, responde Jaimito sin dudar.
¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se torna duro?
Al director se le cruzan los ojos.
El esmalte de uñas, profe... contesta Jaimito.
¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer...
Las rodillas, responde Jaimito al instante.
¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
La cama.
¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atras?
El director empieza a sudar frío...
El codo, profesora.
¿Y qué empieza con C tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que gozaran?
El director se tapa la cara...
Un CD.
El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora...
Mire, póngame al pendejo en sexto...
¡¡¡Yo mismo acabo de fallar todas las respuestas !!!
11 de mayo de 2008
Chaitén
Está de turno el tema del Chaitén, aún me dan pena las vacas y los animales, pero aqui unos links sobre el tema,
- Fotos del Chaitén desde el espacio
- Las increíbles fotos de la Tormenta eléctrica
- Imágenes de la Erupción
- Fotos del Chaitén, bajo las cenizas
y algo totalmente desubicado...
- La venta de cenizas del Chaitén, en Mercado libre
- Hombre reclama derechos sobre el Chaitén, "el Volcán es mio"
- Sin comentarios
y aunque no viene al tema, feliz día de la madre..
fuente:terra.cl, emol.com
4 de mayo de 2008
Photoshop portable
El photoshop cs3 portable, con extensiones incluidas
29 de abril de 2008
28 de abril de 2008
Patadas de Palitos
las para pelear son S X D C, sube la escalera y pelea en los techos, recoge las pócimas y lo mas importante.. pelea!!!..
ahi va..
27 de abril de 2008
Relato para un Mártir
Hoy quería escribir sobre como en un país de gente de poca estatura se les ocurre hacer las bancas de la plaza de armas, en que todos quedan con las piernas sin flectar, sentados como muñeca en la madera llena de caca de paloma... pero tengo pesar.
Anoche se cortó la luz debido a las protestas, solo oía perros que ladraban, gracias a dios, no vivo en un barrio muy violento, los vecinos intentaban moverse por sus casas con velas y linternas, de pronto algunos disparos(¡¡y eso que no es violento!!), los perros ladran mas fuerte y desesperados, en mi casa había una linterna pero yo, lo único que tenía con energía eléctrica era mi celular y el mp3; si hasta el módem que se supone dura 2 horas sin energía, se apagó.
En la calle no había ninguna posibilidad de ver a un carabinero, la mitad estaba en la moneda y el resto repartido por las poblaciones periféricas, pasa el tiempo y como a las once de la noche, intento sintonizar una radio que informe sobre lo que ocurre, caigo en la Bio-Bio, informe tras informe sacan lo que está pasando en la capital, de pronto y sin prepararme para el puñal, transmiten una grabación que me dejó sin alma "desalojen, desalojen! un capa ha caido" y un oficial de mando que repite con voz desesperada causándome angustia. "Evacúe la zona inmediatamente!, repliéguense!, repito; ¡¡evacúe la zona!!", repiten detalles de como sacan al Cabo Vera del lugar con una bala en la cabeza que ya le había pulverizado parte del cráneo, y que seguía con vida porque el maldito metal no había tocado la parte de su cerebro que controla nuestra motricidad pulmonar, él, seguía respirando.
La avidez de venganza me recorre, sigo escuchando cada detalle con importencia, "es trasladado al hospital de carabineros" y aprieto los puños, veo como se rompen los veinte años sin asesinos escupiendo en un once de septiembre, y pienso en la familia y en la vida que me tocó vivir.
Luego una bomba se sintió cerca de mi casa y llegó un silencio árido, seco, los perros se silenciaron y sentí, por un segundo, el prólogo y el épilogo de la vida, quería llorar de rabia, tal como cuando niño me castigaban injustamente, pero siendo hombre la rabia es mayor.
Trato de dormir sin llorar, pero no puedo, en el hospital, el carabinero es conectado a una máquina para seguir con el absurdo, ¿sus hijas estarán mirando el cielo? ¿estarán viendo
En la mañana todo es paz, la luz vuelve, y el capa caido deja de ser un robot mecánico y se separa su cuerpo para recorrer un camino final con honores, me parece sentir la banda con el patético tono desde que entra la madera al recinto, y el último sonido, como el que aquella noche me hizo pensar en mi vida, ahora será de fusiles al cielo, impulsando su alma con aureola de casco y alas en vez de un pesado e inútil chaleco antibalas.
Mis condolencias a su familia, me sumo al pesar de mi país, no quiero que se instale este dolor , aunque esta mugre de franja que se cae del mapa al mar, parezca una espada, me avergüenzo de mi tierra.
Dénme un arma para vengar, pero eso solo lo piensa el subconsciente, solo puedo pensar en Martin Luther King para calmarme: " La reacción en cadena de la maldad – odio engendrando odio, guerras produciendo más guerras – debe ser rota, o nos hundiremos en el abismo de la aniquilación.”
Por ahora solo un miserable sentimiento que me lleva a un pesar irreconciliable con la paz.